LAS CAPACIDADES FUNDAMENTALES SON 4
1 LA FUERZA
2 LA FLEXIBILIDAD
3 LA VELOCIDAD
4 LA RESISTENCIA
En natación, la fuerza es la capacidad del cuerpo para generar la tensión necesaria en los músculos para vencer la resistencia del agua y producir la propulsión que permite el desplazamiento. Esta fuerza debe ser aplicada de forma rítmica y continua, y se enfoca en la fuerza-resistencia y la fuerza-velocidad para mejorar el rendimiento en las brazadas y patadas, que son los movimientos clave para propulsar al nadador
La flexibilidad en natación es la capacidad de las articulaciones, especialmente la de hombros, caderas, rodillas y tobillos, para moverse a través de un amplio rango de movimiento sin restricciones, permitiendo que los músculos se estiren y adapten. Esto se traduce en una técnica más eficiente, brazadas y patadas más largas y potentes, menor resistencia en el agua y, crucialmente, la prevención de lesiones al reducir la tensión y la turbulencia.
La flexibilidad nos ayuda a mejorar la técnica y hacer una brazada perfecta, propulsiva, estabilizadora y dinamica, como tambien la profundidad de la patada nos ayuda al avance progresivo y es el motor que nos impulsa en el recorrido.
La velocidad en natación es la rapidez con la que un nadador se desplaza en el agua, y se puede entender como el resultado de la longitud de la brazada (distancia cubierta por cada brazada) y la frecuencia de brazada (velocidad a la que se mueve la brazada). Un concepto clave es la Velocidad Crítica de Natación (Vcrit), que representa el ritmo máximo que un nadador puede mantener sin fatigarse en el largo plazo
En natación, la resistencia puede referirse a dos conceptos: la capacidad física de aguantar un esfuerzo prolongado (resistencia aeróbica) o la fuerza del agua que se opone al movimiento del nadador (resistencia hidrodinámica o arrastre). Para entrenar la resistencia física, se deben realizar sesiones de natación continua y variando la intensidad y el volumen de nado.